¿Qué hacer antes de emigrar a España?

wonen en werken spanje

¿Qué hacer antes de emigrar a España?

¿Sueñas con una nueva vida bajo el sol español? Emigrar a España es una aventura apasionante, pero también requiere una preparación adecuada. Desde el papeleo hasta la vivienda y la integración social, he aquí los principales pasos que debes dar antes de dar el paso.

1. Organiza los documentos adecuados

Antes de trasladarte a España, tienes que arreglar los asuntos administrativos necesarios:

  • Número NIE: Es tu número de identificación fiscal en España y esencial para casi todo, desde abrir una cuenta bancaria hasta comprar una casa.
  • Empadronamiento en el municipio: Una vez que tengas la residencia permanente, debes empadronarte en el municipio.
  • Residencia (tarjeta TIE): Si permaneces en España más de tres meses, debes convertirte en residente oficial.
  • Seguridad Social: Es necesaria si vas a trabajar en España o a crear una empresa.

2. Preparación financiera

Asegúrate de que estás preparado económicamente para tu emigración:

  • Coste de la vida: Los costes varían según la región. Ciudades como Barcelona y Madrid son más caras que los pueblos más pequeños.
  • Normas fiscales: España tiene un sistema fiscal diferente al de Holanda o Bélgica. Infórmate sobre el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto de sucesiones.
  • Banca: Abre una cuenta bancaria española para facilitar los pagos y las domiciliaciones.
  • Seguro médico: Comprueba si tu seguro actual ofrece cobertura o contrata un seguro médico español.

3. Organizar el alojamiento

Puedes elegir entre alquilar o comprar. Para empezar sin problemas, es aconsejable alquilar algo temporalmente y comprar una propiedad más adelante, cuando estés bien asentado.

  • Alquiler: Pregunta por las condiciones del contrato y la fianza. Los alquileres pueden ser altos en las zonas populares.
  • Comprar: Contrata a un abogado para que compruebe las cuestiones legales y los documentos antes de comprar una propiedad.

4. Trabajar o montar tu propio negocio

Si vas a trabajar o hacer negocios en España, debes tener en cuenta:

  • Mercado laboral: El desempleo en España es mayor que en Holanda o Bélgica, pero hay oportunidades en sectores como el turismo, la hostelería y el sector inmobiliario.
  • Negocio propio (Autónomo): Ser autónomo implica darse de alta en la Cámara de Comercio y cotizar a la Seguridad Social.
  • Títulos y reconocimiento: Algunas profesiones requieren el reconocimiento del título por parte de las autoridades españolas.
  • Hostelería-España: ¿Quieres iniciarte en el sector de la hostelería? Horeca-España te ofrece una gama completa de servicios para poner en marcha tu negocio, desde permisos y locales hasta personal y marketing. Esto te permite centrarte en dirigir tu negocio sin preocuparte de la compleja administración.

5. Lengua e integración

Aunque a menudo puedes arreglártelas con el inglés en las zonas turísticas, te ayudará enormemente hablar español. Toma clases con antelación y practica todo lo que puedas.

  • Clases de español: haz un curso o utiliza aplicaciones como Duolingo.
  • Comprender la cultura: los españoles tienen un estilo de vida diferente, como la siesta y los hábitos alimentarios nocturnos.
  • Trabaja en red: Únete a grupos de expatriados o asociaciones locales para integrarte más rápidamente.

6. Transporte y movilidad

Decide si te llevas tu coche o te compras uno nuevo. Toma nota:

  • Permiso de conducir: son válidos los permisos de conducir holandés y belga, pero puede exigirse un permiso de conducir español tras el registro como residente.
  • Matriculación del coche: Si traes tu coche, tienes que matricularlo con matrícula española en un plazo determinado.
  • Transporte público: En las grandes ciudades, el transporte público está bien organizado y suele ser más barato que el coche.

7. Sanidad

La sanidad española es de alta calidad. Puedes elegir entre asistencia pública y privada:

  • Asistencia pública: Gratuita para las personas que cotizan a la Seguridad Social.
  • Asistencia privada: Acceso más rápido y más posibilidades de elección, especialmente útil si aún no eres residente.
  • Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): Para una cobertura temporal antes de cambiar al sistema sanitario español.

Conclusión

Emigrar a España es un gran paso, pero una preparación adecuada es crucial. Conseguir de antemano la administración, las finanzas, la vivienda y la integración adecuadas te permitirá disfrutar de tu nueva vida en España sin preocupaciones.

¿Estás pensando en emigrar? ¡Comparte tus preguntas o experiencias en los comentarios!

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar